Blog de FumandoEspero>Tienda Shisha Madrid>Desde Oriente a Occidente: Origen, partes y preparación de una Shisha o Cachimba

Desde Oriente a Occidente: Origen, partes y preparación de una Shisha o Cachimba

Desde Oriente a Occidente: Origen, partes y preparación de una Shisha o Cachimba

Hace algunas semanas os hablábamos de los bongs, pero las shishas o cachimbas han estado más presentes en la sociedad occidental, sobre todo en los últimos años, pero al igual que los primeros también tienen un origen oriental.

Es precisamente este toque oriental lo que ha hecho que teterías, discotecas y otras zonas de restauración hayan tenido siempre un espacio reservado para esta modalidad de pipas de agua.

Pero, ¿sabemos cuál es su origen? ¿Cómo fumar bien ellas? y ¿ cuáles son sus materiales y partes?

Si quieres conocer más de las también denominadas narguiles no te pierdas el artículo de hoy.

Las shishas nacieron entre Egipto, India o China, no se sabe con certeza el país concreto pero hace 600 años. Es tal la antigüedad de estos aparatos que los primeros tenían la base hecha con cocos. Ahora éstas han evolucionado sobremanera y las bases son de cristal, de plata e incluso de oro.

Desde su lugar de nacimiento se extienden al resto de países, cambiando con esta extensión todas sus terminaciones en función del lugar dónde se iban instaurando: Cachimba en España, Narguileen los países de habla francesa, Hookah en Inglaterra y Shisha para el resto del mundo.

Las shishas constan de 4 partes bien diferenciadas:

 

1 – Base: es dónde se encuentra el agua. Esta parte es la que actuará como filtro. La recomendación general es que esta base sea de cristal con el fin de facilitar su limpieza e higiene de uso.

2 – Cazoleta: es la zona dónde se coloca el tabaco y el carbón. Suele estar hecha de cerámica, barro, metal o cristal resistente al calor.

Partes de una cachimba por www.clubshisha.net

Partes de una cachimba por www.clubshisha.net

 

3  Tubo metálico o chimenea: es la parte de la shisha por dónde el humo pasa. Suele estar fabricado con materiales como el cobre, el latón o el acero inoxidable. Lógicamente lo más adecuado es que sea de acero inoxidable por su durabilidad y mayor limpieza.

4 – Manguera: es el conducto por el que vamos a fumar. Puede ser varios materiales, los más recomendables son los de silicona que además pueden ser lavables o reutilizables. Pero también hay de plástico que pueden ser lavables.
La manguera es el complemento más importante para una shisha, puesto que es el conducto a través del cual se produce la aspiración.

 

 

Os dejamos con un vídeo explicativo sobre cómo preparar y poner a punto una cachimba o shisha. ¡Y con toda esta información a disfrutar del placer de fumar!

Todos los comentarios

Deja una respuesta

Producto añadido correctamente a tu carrito de compras
Cantidad:
Total:
Hay 0 [/ 1] artículos en tu carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Total de productos: (impuestos incluidos.
Envío total: (impuestos incluidos. Estar determinado
Impuesto: € 0,00
Total: (impuestos incluidos.
Seguir comprando Pasar por la caja